Secciones

Over. Ramón Marrero Aristy




“En fin, hay que hacer las cosas como se debe y como no se debe. Unas veces al derecho y otras al revés. Pero a veces cuando se hacen al derecho debió ser al revés, y cuando se hace al revés…¡es la de nunca acabar!”
Desposeído por su padre y sin un centavo para asegurase la supervivencia, Daniel Comprés llega a parar a un central azucarero en busca de empleo. Como nuevo bodeguero se convierte en testigo y, poco después, en cómplice renuente de los extremos de la avaricia y la explotación inmisericorde del trabajo de los obreros de la caña, todo en nombre de la búsqueda perenne del over, ese sobre cobro de mercancía que rige extraoficialmente la contabilidad del negocio.
Publicada en 1939, Over aún conserva vigencia como grito callado a favor de la reivindicación de los derechos humanos. Su ejemplar entretejido de valores literarios y de las ideas marxistas y nacionalistas, hacen de la obra uno de los puntales de la literatura dominicana del siglo XX.