Secciones

La niña, el corazón y la casa

María Teresa Andruetto. 

 

Una niña que vive con su padre y su abuela. Una madre que vive con el hermano de la niña. El padre lleva a la niña a ver a la madre y a su hermano todos los domingos. Tina, la niña, se pregunta todo el tiempo por qué no viven todos juntos y espera la compañía de su hermano Pedro, un niño que tiene síndrome de Down. La familia de la madre tiene una historia de abandonos que la niña no entiende y cuestiona y también hará todo lo posible por revertir.

Mientras tanto, la novela transcurre entre los deseos de verse y la espera de los viajes. El pueblo -donde vive la madre-, está a sesenta kilómetros de distancia de la ciudad donde vive la niña con el padre y la abuela Herminia.

De lo general a lo particular, de fuera hacia dentro o tal vez desde lo visible a lo íntimo y guardado, la escritura de Andruetto recorre con el recurso del extrañamiento la mirada de la niña, su corazón y el entorno que, en definitiva, es como recorrer cada lugar interno de lo cotidiano; como si el narrador tuviera una lupa que se mete más y más en la vida de Tina desanudando hechos, develando el pasado y observando cómo se acomoda el presente.

Una cadena de vínculos envuelta en una escritura pausada y poética, con detalles minuciosos absolutamente conmovedores que hablan de tristezas profundas pero también de los amores verdaderos.

La cordobesa María Teresa Andruetto recibió el Premio Iberoamericano a la Trayectoria en Literatura Infantil y Juvenil SM y es la ganadora del  Premio Hans Christian Andersen

Fuente: Planetario.La guía de los chicos